
Yo no podré quejarme
Es un caos de película en la que tal vez, por momentos, puedas perderte. Pero viva el surrealismo. Viva porque no necesita explicarse a sí mismo, porque incluso tras la incoherencia y el despegue de los pies terráqueos, existe un fondo común de empatía que cala en los mas ínfimos sentimientos de excentricidad infantil que muchos de vez en cuando padecemos al soñar con nuestro propio mundo.
NOTA: 9'109
No sé por donde empezar. Si tal vez hablar del papel tan importante que debería de desempeñar este tipo de films en nuestra "sociedad burbuja", ó hacerlo del poco papel que realmente cumplen debido al interés de los que en el "mundo feliz" vivimos.
Y es que cualquiera piensa que ya tiene bastante con sus problemas. Entonces es ahora cuando no sé si hablar de la importancia que tiene ver cine social para darnos cuenta de que tal vez muchas de nuestras preocupaciones no sean tan graves, ó si decir que el hecho de no ver mas allá de nuestro ombligo es el problema en sí.
De cualquier manera, este tipo de películas existen y están ahí con la única finalidad de ser compartidas. En "Promises" nos encontramos con un documental filmado en pleno conflicto árabe-israelí. El director B.Z Goldberg fué un niño israelí con una infancia "normal", ya sabéis: ir al colegio, la familia, el miedo y las muertes del conflicto... Ahora, años después y cámara en mano, se dedicará a filmar las perspectivas del conflicto a través de las voces de los niños de ambos bandos.
- ¿Y si los niños nos conociéramos ahora y hablásemos, y si nos contaramos lo que nos pasa? Tal vez de mayores podríamos ayudarnos y cambiar las cosas...
Sabia frase de una de las protagonistas (de no más de 10 años). Lección para todos los mayores.
Un documental imprescindible para quitarse parte de la coraza que nos hace asimilar atrocidades por el simple hecho de que no pueden cambiarse.
¿De quién es la tierra de los niños más que de ellos mismos?
- Virginia Woolf-
Es una sala chiquitita la del Teatro el Canto de la Cabra.
Como mucho seríamos 50 o 60 personas sentándonos con las luces medio apagadas mientras un tipo con una bolsa de papel marrón en la cabeza y dos "agujeritos ojales" nos ojeaba mientras empezaba a hablar con nosotros, a interaccionar. Es curioso, cuando yo hacía teatro me encantaba interaccionar con mis compañeros como público en los ensayos. En cambio como espectadora, me hago un ovillo en el asiento y me camulfo con el aire para intentar no ser el centro de atención...
Empieza la obra. Confieso que aunque el hombre de la bolsa en la cabeza dejó de interaccionar con nosotros, fue tan solo cuando empezó con esas poesías y su puesta en escena cuando realmente hubo comunicación bidireccional por mi parte. Poesía. Poesía.
Y no es una obra cualqueira de puesta en escena de textos. Es la vida de todos en esos textos. Ni un actor cualquiera-José L. Esteban-, sino muchas personas diferentes en un mismo molde. Es una música que no lo convierte todo en musical. Y unos ciudadanos cualquiera en una proyección de fondo arrancándose sus poesías anónimas del vivir.
Es como el teatro debe de ser: una experiencia, una alienación sensible, un atreverse a creerse el jugar. Porque solo así se capta la vida nostra.
Nota: 8'38
Más información: - No, no siempre fui tan feo
- Compañía Teatro del Temple
- Teatro de la Cabra
Me lo susurró un coro de susurros mientras me descalzaba en torno a una bola de luz suave. Al principio no las conocía y bueno, la verdad esque al final tampoco, pero todo era distinto. No sé sus nombres pero no me importaría que me dieran un abrazo, que me miraran con los ojos a 2 centímetros a la luz de una vela. Incluso no me importaría haberles dicho que las quería, a pesar de lo que me cuesta quitarme la cáscara que me refugia de toda interacción sensible desde hace muchos, muchos años.
Qué bonito es que las mujeres seamos de luna y agua.
Y qué bonito, precioso, cómplice, dulce y arriesgado es dejarse llevar, pero dejarse llevar de verdad, en este espectáculo del Teatro en el Aire.
Si alguna neurona que por aquí se pose,
desea empezar a latir,
que empiece por sus 5 sentidos,
que empiece por aquí.
NOTA: 9
Referencias: Teatro en el aire
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973![]() |
Estadisticas Gratis |